![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVzA4de776SIg7bErqMMb0DtFQyM__XXqP9O2AWNaVTwfHUMrb2SXS4JMbmOVdIYQnb_1YYd46ADLT1QUong_NbT8tNqmCveghOGkiCGVxUud6xznb7NSlZGCEL4dUgEgbBq_AT160Ss4/s400/barra+politica.jpg)
El director ejecutivo de la compañía anglo-holandesa
Shell advierte de que a partir de 2015 la oferta de petróleo
no podrá igualar a la demanda, lo que generará escasez de petróleo a nivel mundial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicgmDwdl8R974aZumS4LpzsN2bayw-bkcQ2h_JVPikbURoaX_gNAa0Ki88p9CqFFYl1OVstiNl_uB-GU9EMqTntFK_gt991-aernmuVb8aJn1NBPyQXBaGEG5trZroIk_7t0wRDObhaD0/s400/embargo.jpg)
EE.UU. es el primer consumidor mundial de crudo. China es el segundo, a años luz del resto. Los países (tanto potencias emergentes como ya desarrollados) siguen creciendo, algunos a un ritmo muy acelerado, produciendo más y por tanto consumiendo más. Las reservas, sin embargo, se agotan. Cuando no haya petróleo para todos, unos países prevalecerán sobre otros. ¿Quienes? La respuesta a esa pregunta es lo que lleva estando en juego en el tablero geoestratégico desde hace casi una década, y dependerá, bajo mi punto de vista, en la capacidad de cada país para convencer a su opinión pública, y en la capacidad de sacrificio de ésta. En un primer momento veremos - estamos viendo ya - una mayor politización del sector energético, una lucha feroz por el control de los activos energéticos mundiales y una intensificación de alianzas estratégicas, que podrían eventualmente desembocar en conflictos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario