![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjYnlW7HA3v3yN8YDVUyzbN2g_3RdHvUmAQ0OX8zBabXFiHkm3n76f-blk05Uv5k6tlYgdAUvjBsTA9aQipGERDwXpqw9VmphPOm9JSl7AbT9UuLr2OM7gddJ7ujecGLR7IpbzBlPQU74Y/s400/barra+politica.jpg)
"En el anterior Gobierno, cosa inédita en la diplomacia española, el embajador español recibió instrucciones de apoyar el golpe, cosa que no se va a repetir en el futuro. Eso no se va a reproducir, porque nosotros respetamos la voluntad popular"
Mas allá de las decenas de titulares y del golpe político al adversario, la acusación tuvo otra consecuencia en forma de grave perjuicio al país al que representa que no todo el mundo conoce, que confiere a las palabras del Ministro el calificativo de "ineptitud y torpeza mayúscula", y por el que personalmente creo que debería haber sido fulminantemente cesado de sus funciones.
Me explico. Existen tres actos de derecho internacional que comprometen al sujeto declarante: los tratados internacionales, la costumbre y las declaraciones unilaterales. En estas últimas, un Estado puede obligarse, bien ante otro Estado o bien ante la totalidad de la Sociedad Intenacional en función de una declaración unilateral del Jefe de Estado, del Jefe de Gobierno o del Ministro de Exteriores. Basta con que cualquiera de ellos haga una manifestación pública para que ésta pase a comprometer al Estado a efectos de legalidad internacional.
Me explico. Existen tres actos de derecho internacional que comprometen al sujeto declarante: los tratados internacionales, la costumbre y las declaraciones unilaterales. En estas últimas, un Estado puede obligarse, bien ante otro Estado o bien ante la totalidad de la Sociedad Intenacional en función de una declaración unilateral del Jefe de Estado, del Jefe de Gobierno o del Ministro de Exteriores. Basta con que cualquiera de ellos haga una manifestación pública para que ésta pase a comprometer al Estado a efectos de legalidad internacional.
Un ejemplo: En 1974, el entonces presidente francés Valery Giscard d'Estaing declaró ante la ONU que Francia no haría más pruebas nucleares en el Índico, y las Naciones Unidas consideraron que esa declaración vinculaba directamente a Francia y que tenía la misma validez jurídica que un tratado internacional ratificado por el país galo.
De igual manera que las declaraciones de Giscard comprometieron a Francia entonces, las declaraciones de Moratinos comprometen e España ahora. Y es que, si Chávez quisiera, podría exigir a España responsabilidades jurídicas ante la ONU por apoyo a un golpe de estado no democrático, y cuenta con pruebas de valor jurídico que lo avalan. Y un Ministro de Exteriores no puede ser tan insensato de comprometer de este modo a su propio país, y menos aún por motivos políticos partidistas, porque su deber y su obligación es defender los intereses de España. Y lo demás es mediocridad y torpeza.
De igual manera que las declaraciones de Giscard comprometieron a Francia entonces, las declaraciones de Moratinos comprometen e España ahora. Y es que, si Chávez quisiera, podría exigir a España responsabilidades jurídicas ante la ONU por apoyo a un golpe de estado no democrático, y cuenta con pruebas de valor jurídico que lo avalan. Y un Ministro de Exteriores no puede ser tan insensato de comprometer de este modo a su propio país, y menos aún por motivos políticos partidistas, porque su deber y su obligación es defender los intereses de España. Y lo demás es mediocridad y torpeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario