![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEij_aJPKJie9zAIAj4_PxdCF_8k2ekXToRf6ToglJkXnr6AZyLP5kswnyRd2guYrUXhlvwI5Ard1tVQ6ezgmm-mLLbwLhSE-E7ttIbeabUvKGoxEstoA3p0tTierljIGVdOz5-VpD5mgFg/s400/barra+politica.jpg)
En los primeros años 80, el terrorismo en España estaba descontrolado. ETA había aprovechado el desorden político de la transición para reestructurarse e intensificar su campaña de terror hasta el punto de poner en peligro la estabilidad de nuestra recién adoptada democracia dando lugar a alguno de los capítulos más lamentables de nuestra historia moderna como el intento de golpe de estado de 1982. La estructura operativa de ETA / militar consistía en una cúpula de dirigentes afincada en el País Vasco francés y una serie de comandos operativos en algunas cuidades importantes (Madrid, Vizcaya) que, en ocasiones se establecían por un tiempo prolongado o en otras viajaban, atentaban y regresaban a la madriguera francesa a resguardarse. Mientras se sucedían los asesinatos indiscriminados y los interminables secuestros, las fuerzas de seguridad españolas observaban impotentes cómo la cúpula militar etarra se paseaba por el País Vasco francés dando ruedas de prensa - por ejemplo, tras el asesinato de Carrero Blanco -, negociando el impuesto revolucionario en cafés de Bayona, celebrando reuniones en playas de Biarritz, robando cantidades ingentes de explosivo Titadyne protegidas por candaditos y realizando entrenamientos con lanzagranadas en los bosques franceses mientras que París no sólo no hacía nada para evitarlo sino que otorgaba visados de refugiado político a los terroristas y su clase política dirigente asistía impasible ante ello, como Valery Giscard d'Estaing, quien aseguró que
'mientras yo sea presidente no se detendrá a ningún etarra en Francia'[sic]. Pero no fué el único. Suárez tuvo frecuentes enfrentamientos - documentados en libros y entrevistas - con Chirac por la nula voluntad de colaboración francesa contra ETA mientras en España había muertos a centenares, y el socialista Miterrand protestó públicamente cuando el entonces ministro del Interior Corcuera le envió a su ministro del Interior un vídeo con los atentados sincronizados de Irene Villa y dos militares, para intentar 'sensibilizar' su postura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbIe99vV3ualrTFYEiVzcF_l8na9ToJTIF8z2mVUNINM1N6JGVlo7HEdhUQoWurRy1akiV58gngFxvOfnQMe88jn_3PuQUVgAVTFhMM7Iw_-8zDPzuBtJJsZ5dOpNuGfzINcBEGXp7CFI/s400/1991a.jpg)
El márgen de maniobra de las fuerzas de seguridad españolas en la lucha antiterrorista era, por tanto, mínimo. En el mejor de los casos su labor estaba limitada a desarticular comandos o a impedir atentados, pero no tenía manera alguna de intervenir contra la cúpula de la organización, ni contra su red financiera, de captación, logística u operativa. Toda la estructura de ETA estaba en Francia y encima estaba protegida por el gobierno francés. Los españoles no teníamos medios para hacer frente a esta amenaza. Podría decirse que para nosotros ETA era como un 'bonsai': Podíamos recortarle las ramas, pero éstas volverían a crecer. Lo que hacía falta era arrancarlo de raíz, pero eso estaba sólo al alcance de nuestros vecinos, y éstos no hacían otra cosa que regarlo para que siguiera creciendo.
Ante este panorama la pregunta es obvia: ¿Cuánto tiempo puede aguantar nuestra democracia asistiendo impotente a una era de terror, de secuestros, de asesinatos y de atentados indiscriminados, de absoluta falta de libertades y de seguridad?¿Cuánto tiempo podemos vivir con miedo?
Alguien de nuestra clase dirigente, un tal 'Mr.X' creo que le llaman, decidió que no mucho. Por tanto, algo habría que hacer. Y aquí es dónde nuestro gobierno se planteó la siguiente y definitiva cuestión:
¿Seguimos enfrentándonos al terrorismo bajo los cauces legales preestablecidos y con una expectativa nula de éxito o la situación es tan grave que requiere 'medidas excepcionales' que contravienen la legalidad y que, convenientemente adoptadas, pueden suponer atajar el problema?Todos sabemos qué decisión fue adoptada, y sus resultados. En 1983 se crean los GAL, que actúan contra ETA en territorio francés hasta 1987, dando muerte a 27 personas, algunas de las cuales no eran terroristas. Independientemente de su grado de éxito o fracaso, que no valoraré porque sinceramente desconozco; el hecho de que unos pocos agentes españoles inflitrados en suelo francés localicen y asesinen a más de 20 etarras en cuatro años y que la Gendarmería francesa apenas hubiera detenido a alguno en veinte años de historia de la organización dejó en evidencia la nula intención de detener a terroristas de los galos y desencadenó el comienzo de la colaboración antiterrorista de París. Una colaboración chantajista - nos extraditaban etarras a cambio de vendernos material para nuestras fuerzas armadas como los helicópteros Superpuma o los carros AMX-30 - y aún interesada, pero fue el
starting point de una colaboración que a día de hoy es plena y ha contribuido a que el problema del terrorismo pase de amenazar nuestra democracia a constituir un problema meramente político pero apenas ya militar. Los GAL fue una decisión arriesgada, discutible, mal puesta en práctica y criminal, que además contravino las leyes internacionales al actuar en suelo francés, pero aún con todo eso, es innegable que fue efectiva de cara a los motivos por los que fué creada.
Entonces, si nuestros problemas son casi idénticos y a nosotros la estrategia nos funcionó, ¿con qué derecho podemos nosotros
negarle ahora a los colombianos que hagan lo mismo? ¿Qué otra cosa pueden hacer para terminar con los secuestros y los atentados cuando los líderes de las FARC están armados, financiados y protegidos por el gobierno de Venezuela y se esconden en los países limítrofes? ¿Qué hacen si un grupo de terroristas penetra en Colombia, atenta contra un objetivo en la frontera y regresa rápidamente a territorio venezolano, dónde gozan de inmunidad? ¿No se harán la misma pregunta que nosotros?
¿Seguimos enfrentándonos al terrorismo bajo los cauces legales preestablecidos y con una expectativa nula de éxito o la situación es tan grave que requiere 'medidas excepcionales' que contravienen la legalidad y que, convenientemente adoptadas, pueden suponer atajar el problema?Espero entonces que se les juzgue en consecuencia. Porque si levantamos la mano para uno levantamos la mano para todos.