![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlNHe5H2MMfLHJBoZTdUyhkFmfoRA47peL_0LeqJHHewH42kpCiP_qRf5l5xq4O3-EBEj_DAtv2sFZqLEcvnba2pdiJFOBxD3kE6AvTBtgdKq61tkIWarNJs5vxzRHkpjC8pL1VuVUm6I/s400/barra+economia.jpg)
Aún con ello, la OPEP se niega a aumentar la producción de crudo. No sólo eso, sino que Chávez y Ahmadinejad han anunciado su intención de estabilizar el precio del petróleo en torno a los 90 dólares por barril, y amenazan con recortar la producción de crudo si su precio continúa bajando. Quien conservara ilusiones de volver a ver el barril de petróleo a 30 o 40 dólares como hace seis años puede ir despidiéndose de ellas.
Al menos Arabia Saudí prefiere unos precios más moderados para reactivar la economía mundial, aunque me temo que va a estar en franca minoría en la OPEP cuando este tema se discuta en marzo, porque Qatar y Libia se han posicionado también a favor de los recortes. Y es que comprar juguetitos a Rusia, cuando no uranio enriquecido, no sale barato y alguien tendrá que asumir el sobrecoste. Nosotros, por supuesto. Si ya estamos acostumbrados a que nos roben.
No hay comentarios:
Publicar un comentario